jueves, 30 de mayo de 2013
miércoles, 29 de mayo de 2013
martes, 28 de mayo de 2013
lunes, 27 de mayo de 2013
PROFUNDIZA 2012-13: RESUMIMOS LA EXPERIENCIA.
“PROGRAMA PROFUNDIZA” CEIP LA SANTA CRUZ
A lo largo de este curso 2012/13, dos martes al mes dos grupos de niños/as
de este colegio participaron con gran éxito en los talleres del programa
“Profundiza”, organizado por la
Consejería de Educación y la Fundación Séneca.
Los objetivos específicos de este programa son:
· Atender adecuadamente y de forma específica a los alumnos con mayor rendimiento
y motivación para aprender.
· Mejorar los niveles de rendimiento y resultados académicos de estos alumnos
para desarrollar al máximo su potencial de aprendizaje.
· Potenciar la adquisición de competencias por medio de criterios metodológicos
adecuados para conseguir formar ciudadanos mejor preparados, profesional y
personalmente.
· Impulsar el interés del alumnado por la investigación para fomentar y aumentar
la vocación científica de los futuros ciudadanos.
En el CEIP La Santa Cruz
se constituyeron dos grupos, uno para los cursos tercero y cuarto y otro para
el tercer ciclo. Cada grupo estuvo compuesto por un máximo de 15 alumnos y al
frente de cada uno, un maestro que realizó las funciones de tutoría en ese
ciclo. Los contenidos de cada taller son los siguientes:
La maestra Mª Cruz Navarro García, ha sido la
tutora del taller de “Radioalimentación”. Comenta que este taller se ha
desarrollado a lo largo del curso sin ningún tipo de incidencias, con una gran
implicación por parte del alumnado. La metodología empleada ha sido
manipulativa, investigadora y sobre todo divertida para los alumnos/as. Que estos niños/as a pesar de ser del mismo
colegio no se conocían ya que eran de diferentes aulas y la cohesión entre
ellos ha sido grande ya que todas las actividades han sido grupales lo que les
ha hecho adquirir un grado de amistad y complicidad entre ellos excelente. Muy
importante esta última puntualización ya que las habilidades sociales de
algunos de estos perfiles no corresponden con su potencial intelectual y este
proyecto les ha ayudado a su desarrollo.
En el tercer ciclo, Loli Caballero ha sido la
responsable del taller. En sus palabras, el proyecto ha sido una ventana a la
experimentación, el trabajo en equipo y la mejora del pensamiento divergente.
El recorrido realizado por los alumnos a través de la ciencia y el arte les ha
permitido desarrollar el pensamiento crítico y creativo, motor de futuros
ciudadanos competentes y creadores. Los niños y niñas se han acercado a la
aplicación del método científico, a través de sencillos experimentos realizados
con materiales caseros y de reciclado. Han formulado hipótesis, experimentado,
investigado y obtenido sus propias conclusiones de manera cooperativa. El
taller pretendía despertar en los alumnos participantes el interés y la
motivación por la ciencia desde propuestas prácticas que movilizasen su
curiosidad y entusiasmo; así, entre otras, han podido reconocer constelaciones
en el cielo nocturno proyectado en clase, descubrir el principio de Arquímedes
a través de huevos submarinos o construir su propio espirómetro de manera
lúdica y divertida. La diversidad de propuestas del taller ha conseguido aunar
aprendizaje y juego.
El arte y sus posibilidades expresivas han potenciado
igualmente el pensamiento divergente de los chicos y participantes en el
taller. La experiencia con diferentes
técnicas plásticas, encuadradas en el conocimiento de los movimientos
artísticos investigados por los alumnos, también ha sido una propuesta
atractiva y enriquecedora, culminada con la visita al taller del pintor Nicolás
de Maya. Pero no sólo el despliegue de
habilidades cognitivas ha sido objeto del taller; el trabajo en equipo de los alumnos ha permitido
potenciar en gran medida sus competencias emocionales, la cohesión de grupo y
las habilidades sociales. La investigación en pequeños grupos les ha ayudado
a tomar conciencia de las posibilidades
que tiene la cooperación para la consecución de proyectos. Los alumnos han
generado numerosos materiales que incorporarán a la exposición que ellos mismos
están organizando en el colegio, y que permitirá a los compañeros y a las
familias conocer el trabajo realizado durante estos meses. Como sugerencia
final, y con vistas a organizar su propia exposición, el grupo de alumnos
visitó el Museo de la Música Étnica de Barranda.
Etiquetas:
foto,
PROFUNDIZA
viernes, 24 de mayo de 2013
jueves, 23 de mayo de 2013
lunes, 20 de mayo de 2013
viernes, 17 de mayo de 2013
Herramientas TIC en el Aula
Herramientas TIC en el Aula
Etiquetas:
PIZARRA DIGITAL,
PREZI,
TIC
miércoles, 15 de mayo de 2013
martes, 14 de mayo de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)